“Todo lo que tu mente pueda concebir y creer, lo puede lograr”.

-Napoleón Hill.

¿Te has puesto una meta que parece imposible? Sí, una de esas metas que todo el mundo te dice que imposible, pero que en el fondo tú sabes que cumplir esta meta puede llevarte a un nuevo nivel.

Muchas metas, visiones y grandes proyectos son abandonados no porque no sean factibles, sino porque se han estrellado contra los límites mentales del líder.

Quizá quieras construir esa empresa que has soñado, o quieres proponer un proyecto que va a cambiar toda la organización. Quizá te ves en un puesto de liderazgo en otro país, o ves a tu empresa en un nuevo nivel de ventas. Pero de alguna forma sientes que estos proyectos son imposibles para ti, y estás en una lucha entre lo que quieres lograr y lo que crees que puedes lograr.

Entonces, la pregunta ahora es ¿cómo romper tus límites y llegar al siguiente nivel?

He tenido la fortuna de liderar varios proyectos “imposibles” a lo largo de mi carrera. Desde comprar laboratorios de manufactura, hasta crear facultades académicas y organizaciones de alcance internacional.

Pero hubo un proyecto que me impactó y que ha sido la base para mucho de lo que hago ahora.

Hace algunos años mi exjefe me llamó a su oficina, sacó una hoja de papel y me explicó que iba a construir una facultad de ciencias de la salud para la universidad en la que yo trabajaba como consultora (UNITEC en Honduras). Apuntó algunos datos, me dio el papel, y me dijo cuatro cosas:

  • Usted va a liderar el proyecto,
  • Contraté a un médico para que la apoye en la parte técnica,
  • Cree un equipo,
  • Ocupo un anteproyecto para dentro de dos semanas.

En ese entonces era impensable que una universidad privada abriera una nueva facultad de ciencias de la salud en mi país. Además de que se requieren millones en inversión, cualquier carrera en esta área es muy compleja.  

Teníamos, muchos detractores porque el año anterior el sistema de salud de Honduras se paralizó por una huelga en protesta contra otra universidad privada, que había abierto la carrera de medicina hacía unos años.

Sumado a esto, yo soy ingeniero industrial, mi mayor cercanía al campo de la salud es el hecho de que mi madre es enfermera. ¿Qué sé yo del campo de la salud?

Afortunadamente me embarqué en este proyecto, porque eso me llevó a crecer como persona y a aprender a romper mis propios límites, algo que ahora aplico a mi propia empresa.

La batalla se gana primero en la mente

Aunque en ese entonces no trabajaba como coach y no sabía nada de desarrollo humano, utilicé ciertas estrategias mentales que me ayudaron a lograr el proyecto, y que hoy te quiero compartir porque se aplican a cualquier cosa que quieras lograr.

Antes de comenzar debo decirte que toda meta se logra primero en tu mente. Si estás convencido de que lo puedes lograr, habrá más posibilidades de que lo logres, pero si no lo crees posible, aunque te esfuerces no lo vas a lograr.

Toma en cuenta, además, que nunca podrás ganar una batalla contra ti mismo. Si una parte de ti cree que algo es posible, pero otra parte está en contra, no lo vas a lograr. Antes de comenzar cualquier proyecto debes alinear tu mente y todo tu ser en la dirección que quieres ir. Es muy común que la mente vaya para un lado y el corazón para otro. Por ejemplo, de repente quieres elevar tus ingresos, pero si tu corazón dice que vas a sacrificar a tu familia si trabajas más, lo más seguro es que no lo logres. Hasta que no resuelvas este tipo de batallas internas, la lucha interior te desgastará aun antes de que empieces cualquier proyecto.

Y debo remarcar que, como líder, es especialmente importante que entrenes a tu mente para lograr este tipo de proyectos, porque no solo lideras las acciones de tu gente, sino también sus pensamientos. Si tu equipo siente tus dudas, se llenará de miedo y escepticismo, y tampoco desarrollará el proyecto.

Ahora sí, a continuación, te comparto algunas estrategias que te ayudarán a lograr proyectos imposibles….

 Seis estrategias para lograr proyectos imposibles:

  1. Usa lo que ya tienes: Como mencioné antes, yo soy ingeniero de profesión, no médico. Desde el inicio me quedó claro que mi expertise no es en el área de la salud, así que nunca esperé ser algo que no soy. Más bien me basé en mis fortalezas, entre ellas, mi capacidad de trabajar con personas muy diferentes, mi flexibilidad mental y mi capacidad de ver el todo, y estructurar las partes.  En todo proyecto que hagas, enfócate en trabajar desde lo que eres, no de lo que no eres. Pon a trabajar tus fortalezas personales y aporta desde tu conocimiento, experiencias y habilidades.  
  2. Rodéate de expertos: Pero desde luego que ocupábamos médicos, y un gran equipo de expertos, como financistas, mercadólogos, personal de ciencias de la salud, maestros de campos complementarios, arquitectos, curriculistas, entre otros. En lo que sea que quieras lograr, vas a necesitar un equipo. Recuerda que tu trabajo como líder es armar el mejor equipo que puedas encontrar y luego liderarlos, tal como el director en una orquesta. Por favor, no quieras quitarle el violín a alguien, o arrebatarle el piano a otro. Te tardarías una vida entera en ser experto en un campo adicional al tuyo, así que has tu trabajo, y deja a los demás hacer el suyo. ¡Y nunca tengas miedo del brillo de los demás! Cuando tu gente brilla, tu brillas.
  3. Enfócate en la meta: Ten claridad de lo que quieres lograr y enfócate en lograrlo. Deja las distracciones de lado. Evalúa cada actividad de tu agenda para determinar si aporta a tu meta o tu distrae de lograrla. Elimina distractores, sin sacrificar lo importante. En ese entonces yo trabajaba como consultora de medio tiempo, así que mi agenda era muy apretada. Tuve que aprender a priorizar para que en mi agenda cupiera, además de este proyecto, mi vida familiar con dos hijos pequeños, mi vida espiritual, tiempo de ocio e incluso mi propio proyecto personal, pues en ese entonces estaba empezando a construir mi empresa de entrenamiento.  
  4. Sigue un plan: Para lograr la meta ocupas un plan. Recuerdo que, al inicio del proyecto, junto con la médico que contraté, creamos un plan que seguimos con diligencia por tres años. Como líder debes comprender que la prioridad siempre es la meta, no el plan. Esto significa que el plan puede fallar, y en ese caso debes hacer correcciones o adaptar un nuevo plan. Pero sin un plan, las posibilidades de falla son enormes. Trabaja siempre con un plan.
  5. Blinda tu mente de influencias negativas: Una de las estrategias más cruciales para lograr la meta es mantener tu mente en forma. Para ello debes alejarte de los detractores e influencias negativas, aunque sean bien intencionadas. En ese entonces yo tomé la sabia decisión de no compartir información acerca del proyecto a nadie que no estuviera en el círculo íntimo. Un amigo decía, las opiniones son como los ombligos, todo el mundo tiene una. Si abres la puerta a que todo el mundo te dé su opinión, rápidamente tendrás a tu alrededor un grupo de “expertos” que no tienen ni la menor idea de qué hablan.  
  6. Ve resolviendo los problemas a medida que salgan: Uno de los grandes obstáculos en los proyectos imposibles, es el exceso de preocupación anticipada. En un proyecto de este tipo mil cosas pueden complicarse y salir mal. Y lo más grave es que no siempre puedes anticiparlas. Y si tratas de hacerlo, terminarás estresado por cosas que probablemente nunca vayan a ocurrir y estarás desgastado para lo que si importa. Aprende a trabajar con la certeza de que irás resolviendo cada problema a medida que se presente.

Los proyectos imposibles son muy importantes, porque son los que nos llevan a avanzar más allá de nuestros límites y, dependiendo del proyecto, son los que abren la puerta al progreso y a las oportunidades. Hace unos días supe que la carrera de Medicina, que fue la primera que abrimos, tiene ya más de 100 graduados, y la facultad se amplio a unas siete carreras y es la facultad estrella de la organización. Todo esto se pudo realizar porque unos cuantos “locos” decidimos hacer algo imposible.

¿Qué proyecto “imposible” está a punto de transformar tu vida? No lo pienses más y toma la decisión de lograr lo que hoy piensas que es imposible, porque te abrirá grandes puertas y te llevará a tu mejor futuro.

Y vale la pena porque tú naciste para brillar, y puedes hacerlo cuando te atreves a romper tus propios límites.

Autocoaching

Toma un tiempo para explorar tu corazón y con honestidad identificar esos proyectos que te llevarán a un gran crecimiento, pero que hoy tienes miedo de tomar, porque te parecen imposibles. Da el primer paso decidiendo hoy aceptar el reto.

Tu coach,

Jessica Calderón